Reseña con spoilers.
Scott Lang en sus previas aventuras paso de ser un ladrón cualquiera a un superhéroe que hábilmente manejaba las partículas Pym para luchar contra otros como su contraparte Yellow Jacket que quería el poder de Ant-Man y contra Ghost ,una mujer que al final solo quería sanar los efectos adversos que sufrió por exponerse a partículas Pym en un experimento fallido; “Ant-Man” y “Ant-Man and The Wasp” eran películas con un toque de película de robos y unos personajes muy queridos y amigables que en conjunto lograban películas entretenidas y muy buenas dentro de su sencillez.

Después de los eventos de “Infinity War” y “EndGame” llega “Ant-Man And The Wasp: Quantumania” con un Scott Lang que ahora se dedica a vivir de la fama que le dejo su trabajo junto con los ahora desaparecidos Avengers para salvar al universo, Hope dirige la empresa familiar y Cassie Lang es una adolecente rebelde que accidentalmente crea una conexión al reino cuántico donde Lang y su familia son transportados y allí deberán hacer frente a Kang, el conquistador, villano que gobierna en el reino cuántico. Kang, personaje presentado en la serie «Loki» de Disney Plus, es un ser que puede viajar en el espacio tiempo y representa la nueva gran amenaza para el universo, la idea que se vendió para “Quantumania” era que allí seria la gran entrada de este personaje al universo cinematográfico de Marvel y daría sentido en la llamada saga del multiverso que terminara con “Avengers: The Kang Dinasty” y “Avengers: Secret Wars”.

Teniendo todo esto en cuenta, era curioso que un gran villano como Kang llegara a una película cuyos únicos superhéroes en pantalla serian Ant-Man y Wasp, así mismo que después de películas que han necesitado más de 2 horas para brindar historias con desarrollo de personajes como “Eternals” o “Wakanda Forever”, “Quantumania” tiene de duración solo dos horas. Ya vista la cinta, agradecemos solo fueran dos horas, lastimosamente “Quantumania” no necesitaba más tiempo porque simplemente es una cinta que desperdicia todas las posibles oportunidades de haber logrado ser la gran entrada a la fase 5 de Marvel Studios.

Al ser una cinta que se desarrolla 90% en pantalla verde, perdón, en reino cuántico, de inicio la cinta falla al eliminar gran parte del encanto de sus antecesoras, y si, Luis y su equipo eran ya corazón de lo que era una película de AntMan, aquí apenas sale Jimmy Woo (Randall Park) en un cameo irrelevante, los demás no existen, nada de aquellas cintas de robos queda en el vacío corazón de “Quantumania”, corazón que se intenta llenar con Cassie Lang, hija de Scott Lang la cual nos robó grandes sonrisas en sus anteriores apariciones, ahora el personaje creció y es interpretada por Kathryn Newton quien falla en todo aspecto, desde una actuación inconexa entre la edad del personaje, la edad de la actriz y lo infantil de sus diálogos y reacciones, tampoco ayuda que se intente ahora convertir en una nueva superheroína y científica que logra crear un puente al mundo cuántico pero que no sabe combatir ni generar siquiera un plan o estrategia para enfrentar a Kang. El mundo cuántico y la familia Lang nos ofrece otros personajes que, si bien si logran momentos algo interesantes, quedan en el olvido por su irrelevancia, lástima que el carisma y profesionalismo de varios de los actores de la cinta queda opacado por dicha irrelevancia.

A falta de corazón en “Quantumania”, la historia que quiere contar nunca logra encontrar un destino, ¿Cuál era el objetivo de la cinta?, ¿Que Scott asumiera su rol de vengador? ¿Recuperar la paternidad perdida durante el blip? ¿Fortalecer los lazos familiares? ¿Conocer a Kang y sus motivaciones? … Los minutos pasan, la cinta termina y el único aporte a la saga del multiverso son sus escenas postcreditos.

Dentro de su periplo, junto a Kang, otro villano, querido por muchos, entra en escena, MODOK, quien se explica en dos escenas cortadas absurdamente para forzar humor, es el mismísimo Yellow Jacket quien fue reducido y atrapado en el reino cuántico y ahora es esbirro de Kang, aunque era un personaje del que se esperaba su llegada al MCU siempre fue considerado difícil de adaptar frente a su estilo visual en los comics, al final es una cabeza flotante, lastimosamente el personaje falla en todo sentido, visualmente y frente efectos especiales, con la pésima decisión de mostrar su rostro humano en vez de haberle dejado la pasable mascara metálica, es junto al Twerking de She-Hulk y la versión espectral del hijo de Hemdall en “Love And Thrunder” lo más bizarro del MCU, no conformes con ello, el personaje resulta tener sentimientos que lo llevan a un ridículo momento de redención que ni en los chistes que genera funcionan en la audiencia.

Kang, como villano es imponente y el trabajo de Jonathan Majors logra convencer como gran amenaza, pero “Quantumania” comete el pecado más grave que puede cometer una cinta que busca presentar al villano más cruel del universo, agujeros de guion, un guion debe servir en pro de la historia pero el guion de “Quantumania” está preocupado es por intentar lograr que Ant-Man sea tan grande como héroe que logre estar al nivel de Kang El Conquistador, para ello abusa de elementos como lo son la existencia de múltiples discos con partículas Pym que solucionan esos agujeros de guion contradiciendo tanto historias previas del reino cuántico como la propia física asociada a dichas partículas, tenemos hormigas que en pro del guion resultan gigantes guerreras de una sociedad civilizada, un gran universo cuántico que se limita a 3 escenarios monótonos repitiendo la poca creatividad en multiversos tal como fallo “Doctor Strange In The Multiverse Of Madness”, movimientos imposibles frente a la edad de algunos personajes y hasta una reducción en los poderes del temido Kang para que pueda supuestamente luchar puño a puño contra Ant-Man que no tiene experiencia en combate, ni superpoderes, ni traje para ese tipo de combates y que solo se limita a recibir los golpes de un Jonatahn Majors que utiliza movimientos boxísticos acordes a su otro proyecto que estrena en 2023 , “Creed III”.

La película termina, Ant-Man y su familia no tiene ningún crecimiento personal o en poderes ni en nada, Kang aparentemente muere, pero en las escenas postcreditos se revela la existencia de múltiples Kang de diversos multiversos y finalmente será en Loki que entenderemos más de la tal dinastía Kang. Las primeras reacciones a la película han sido en su mayoría negativas y a hoy se encuentra por debajo de “Eternals” entre las películas peor valoradas de Marvel Studios, pero ojo, “Eternals” fue un experimento que al final intento un nuevo tono, dejo postales visuales maravillosas, nuevos personajes que al final dan ganas de volver a ver y tendrá repercusiones en futuras producciones como la próxima cinta de “Capitan America: The New Order”, “Quantumania” termina con un Scott Lang yendo a los mismos sitios que visita al comienzo de la cinta, recordándonos lo irrelevante de su aventura, porque al final del día lo que paso en el reino cuántico se quedó en el reino cuántico, y para muchos de nosotros, mejor que se quede allí junto a tantos experimentos fallidos de la anterior fase 4 del universo cinematográfico de Marvel. Las alarmas están encendidas y ya Marvel Studios anuncio que solo dos series verán la luz en Disney Plus, así mismo reducirán la cantidad de lanzamientos anuales, ojalá estas decisiones ayuden a recuperar algo del brillo a hoy perdido.