Avatar: The Way Of Water, la tecnología al servicio del… ¿Ego y entretenimiento?

James Cameron, genio y figura y como figura con un ego que a veces es complicado de manejar y/o de entender, Cameron ha dejado para la historia del cine una huella imborrable con clásicos modernos como T2, Titanic y la primera Avatar que dio al cine un impulso tecnológico como solo Star Wats o el maestro Steven Spielberg han podido lograr.

Sin embargo Avatar fue un caso muy particular, estrenada en 2009 la cinta nos presentaba un majestuoso planeta llamado Pandora y unos seres, los Na’vi, que tenían una fuerte conexión con la naturaleza, en la parte técnica fue un parteaguas para el desarrollo del CGI y la tecnología 3D que se intentó popularizar se hasta en el hogar, lastimosamente dicha tecnología no logro permanecer en nuestros hogares y los estudios de cine tampoco supieron cómo aprovechar al máximo este recurso en pro de la historia en las salas de cine, con el tiempo, el prospero 3d se convirtió en una excusa burda para cobrar más dinero sore el valor del ticket regular en 2D.

Hablando de historia, Avatar si bien fue una aventura entretenida, con un poco de análisis se encontraba qué tenía muchas similitudes con la historia de Pocahontas, no era un calco exacto, pero si qué tomaba su eje principal de dicha historia. Avatar cautivo por sus efectos especiales y una historia digamos entretenida, pero envejeció mal, al depender mucho de la calidad visual, con los años poco o nada llamaba la atención volver a ver la cinta de 3 horas que se veía poco llamativa en imágenes de televisores sin full HD ni 4k y menos su versión extendida que a hoy pocos han visto, la fiebre Avatar se diluyó con el tiempo quedando relegada a una sección en el parque de Disney en Florida.

13 años después llega está 2da parte después de años de planeación y desarrollo, realmente James Cameron dedico mucho tiempo y esfuerzo para volver a traer a la vida a los Na’vi y dando una clase magistral en cuanto al uso de la tecnología en pro de los personajes y la historia, ¿fue suficiente? Si, y no.

Avatar The Way Of Water nos trae los acontecimientos posteriores a la primera Avatar, se nos relata que Jake Sully ha formado una familia junto a Neytiri incluyendo la adopción de un humano y una Na’vi que nació misteriosamente del avatar de la fallecida doctora Grace, la paz nunca dura para siempre y nuevamente Jake Sully deberá enfrentar una amenaza ya conocida a la vez que deberá proteger a su familia y migrar a una nueva nación perteneciente a los Na´vi que habitan en islas costeras y donde tendrán que adatarse al nuevo entorno.

Avatar The Way Of Water debe ser vista mínimo en 3D y ojalá en formato Imax, si la 1ra Avatar era un deleite visual, aquí James Cameron deja simplemente boquiabiertos a los espectadores, es increíble el nivel de detalle de cada elemento, cada personaje, animal ,planta y o paisaje, el uso del 3D te hace sentir en una experiencia inmersiva jamás vista en sala de cine y ello es de aplaudir, la música acompaña perfectamente cada escena siendo suave en momentos íntimos y siendo apoteósica y estruendosa en batallas que se libran entre Na’vis y humanos, la calidad actoral del motion capture también deja satisfacción en su ejecución. Pandora se ve y se disfruta increíblemente y repetimos, como nunca antes una cinta ha logrado a través del uso de la tecnología y el 3D, entretenimiento visual en su máxima expresión.

Ahora, no todo lo que hace el llamado Rey Midas es oro por más que sus fans y el mismo quiera alardear, y al menos en Imax hay momentos dónde otra tecnología que ha destruido cintas como la trilogía The Hobbit y ha sido manejada magistralmente por Ang Lee en Gemini Man le juega malas pasadas a Avatar The Way Of Water; La tecnología HFR, mayor cuadros por segundo, juega malas pasadas generando movimientos de cámara brusco y haciendo que los movimientos de varias criaturas, principalmente los aleteos rápidos de las criaturas marinas, se sientan poco natural rompiendo con ello parte de la ilusión de una cinta a la que se le deben hacen este tipo de reclamos tal cual los ha hecho James Cameron en tono de burla y con prepotencia en contra de otras cintas.

Hay cosas que James Cameron hace magistralmente, por ejemplo, su amor por el mar se ve en cada fotograma del océano, como dice el meme, es bellísimo, pero hay cosas que realmente hace mal y es uno de los elementos que consideramos importantes de una película para ser exaltada como la película que rescatara al mundo del cine como lo han hecho algunos críticos y prensa especializada, el guion; si bien no es una copia de Pocahontas, si es una colcha de retazos de ideas recicladas y/o de otros proyectos, tenemos un personaje a lo libro de la selva, tenemos los dramas de adolescentes que no encajan con su familia, los freeks víctimas de bromas del bully de turno, tenemos la madre con sed de venganza, el padre que intenta ser neutral y sensato a lo This Is Us, tenemos a los humanos de nuevo amenazando el ecosistema de Pandora, tenemos la escena de la familia unida para vencer al enemigo a lo Mitchell Vs Machines y así, incluso en cierto momento del climax tenemos una nueva versión del hundimiento del Titanic, momentos que están bien ensamblados pero sitios que resultan demasiado familiares.

Y ok, uno puede dejar de lado esos lugares conocidos en un guion plano con pocas sorpresas y poco más de 4 momentos de humor que ayudarían a alivianar las 3 horas de metraje, el problema más grave del guion es su flojera para mover la historia a momentos dónde solo quiere mostrar al malo siendo malo o a la familia de Sully como únicos salvadores, hablando con algo de spoilers pero sin mencionar nombres propios, un personaje en un momento es valiente en los primeros minutos de la cinta y de repente simplemente observa el caos sin hacer nada hasta que nuevamente le prenden el chip de la acción en la última parte de la cinta, un personaje amenaza con matar a otro, incluso lo hiere y cuando se vuelven a ver después de la batalla se saludan como si nada, otro personaje tiene un conflicto interno con su origen y al final eso queda inconcluso y simplemente aprovecha sus habilidades en batalla, incluso una tribu completa está en plena batalla y de un momento a otro simplemente desaparece de escena en pro del protagonismo de los Sully…. Es raro y allí es donde uno ve que el guion fue hecho en pro de la parte visual y no al revés como siempre se ha esperado en el cine, incluso en la contraparte de los Sully se nota la flojera del guion reciclando personajes y dando al final cero motivaciones para movilizar a todo un ejército en pro de venganza contra un solo personaje.

Avatar The Way Of Water debería ser juzgada con la misma cuchilla afilada con la que James Cameron ha hablado y dado entrevistas sobre otros proyectos de cine, criticando a colegas suyos hasta en tono de burla, curiosamente no está siendo el caso, ya fue incluso nominada a mejor película en los Golden Globes cuando tiene claras fallas en su desarrollo narrativo, hasta incluso con decisiones de guion en contravía de declaraciones de Cameron como cuando menciono la inexistencia de películas sobre la familia mientras aquí si bien el eje es una familia, a la hora de la guerra no hay temor a muerte y asesinatos e incluso llegamos a tener a una madre que entra en modo Psycho killer asustando a sus propios hijos para después simplemente estar ahí sin ápice de remordimiento o dialogo, o si queremos ser más quisquillosos por ejemplo hablar de la importancia del cuidado ambiental sin dar datos de la cantidad de energía y equipo poco ecológico como las tarjetas de video usadas para renderizar a toda Pandora al evitar el uso de efectos prácticos en la mayoría del metraje… bien dicen con la vara que mides serás medido ¿no?

Al final del día James Cameron hizo un gran trabajo llevando a cabo su visión de Pandora con un nivel técnico y de detalle a hoy nunca antes visto, en esa parte, la técnica, le aplaudimos de pie, los avances tecnológicos a los que ha llegado definitivamente empujarán a nuevos límites a los cineastas, pero luego de eso nos sentamos y ahora escribiendo estas palabras recuerdo a Michael Bay y la primera vez que vimos a sus Transformers, verlos combatir en cámara lenta y sobre todo cuando se transformaban eran un lujo visual apabullante, pero la historia más bien poco y aquí la sensación es similar y más cuando está es una historia con final abierto y varios misterios por resolver en las prometidas secuelas, es allí, en la historia, en la que Cameron y su equipo de guionistas debería cautivar un poco más. a hoy en su estreno, James Cameron con The Way Of Water necesita ser un hit de taquilla para que podamos ver Avatar 3, ¿lo logrará? Y si es así, ¿cuántas veces la magia visual de Pandora logrará llevarnos a una sala de cine? Porque el rey Midas ya está hablando hasta de Avatar 6 y hay trucos de magia que, con el tiempo, dejan de sorprender, como le paso a la original Avatar.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s