Propósito, lo que hace de Wakanda Forever una gran cinta.

(Reseña con Spoilers)

Ante el éxito innegable de «Black Panther» en 2018 y el hito que marcó no sólo en temas de nominaciones sino más importante en la cultura popular y la representación, era innegable que la historia tendría una secuela, sin embargo en 2020 de forma inesperada se da la noticia del fallecimiento de Chadwick Boseman, el impacto fue bastante ya que Chadwick en la vida real represento los valores que hacían grande a TChalla en las viñetas, su carisma, sencillez, hasta el compromiso de filmar Infinity War y Endgame manteniendo su enfermedad en reserva, ayudó a que su imagen se inmortalizara y se convirtiera en ídolo para toda una nueva generación.

El guion para «Black Panther 2» ya tenía primeros borradores cuando se dio la noticia, ante esto ¿qué hacer? La decisión de Marvel Studios fue seguir con el proyecto, pero no reemplazar a Boseman con un nuevo actor. Ryan Coogler, director de la primera y responsable de esta segunda parte, tomó las ideas ya planteadas y creo una nueva historia que respetará la memoria de Boseman y aun así permitiera que esta historia continuará.

Si para el público el adiós a Chadwick Boseman fue duro, aún más lo fue para director y equipo de trabajo, el homenaje a su ser se convirtió en el corazón para llevar a cabo esta cinta con el compromiso de hacer un increíble trabajo y vaya que se logró, cada elemento de homenaje funciona perfectamente, desde el primer minuto se nos presenta directamente el adiós a nuestro TChalla y durante el metraje a través de imágenes, canciones y diálogos se nos recuerda esta partida, pero no como un lastre o estancamiento al pasado sino como forma de tributo y de la necesidad de seguir adelante.

Él que está perdida se convirtiera en corazón de la cinta fue usado por Coogler para presentar una evolución importante y orgánica de los personajes, no como «Doctor Strange In The Multiverse Of Madness» que obligaba a ver «WandaVision» de Disney Plus para entender las motivaciones de Wanda en la cinta, aunque la misma cinta tiraba a la basura la complejidad del desarrollo de Wanda en la serie mientras que Strange poco evoluciona como el héroe que el mundo necesita, tampoco como «Thor: Love And Thunder» donde la excesiva pirotecnia visual y el humor opacan y distraen del arco de crisis de mediana edad que sufre Thor, único personaje que evoluciona en dicha cinta.

Wakanda Forever nos trae la evolución del mundo de Wakanda sin su rey TChalla, pero a través de la película, vemos a varios personajes tener una amalgama de emociones y momentos que muestran evolución, la reina Ramonda asumiendo el liderazgo, Okoye aceptando la responsabilidad de sus actos, Nakia dejando de huir del duelo por la pérdida de TChalla e incluso con ello dando a los fans respuesta al porqué de su ausencia en las batallas contra Thanos, MBaku tomando la voz de consejero… todos tienen su momento de expresar sus sentimientos y pensamientos y la cinta no teme dejar minutos para ello en escenas que no tienen que ser acción o humor, el respeto a esos momentos íntimos empujan la película a una mayor complejidad a la que difícilmente logra llegar Marvel Studios en muchas de sus cintas como intentó por ejemplo con Eternals de Chole Zhao la cual lastimosamente tuvo resultados mixtos.

Los personajes nuevos no solo llegan sino que también evolucionan en la cinta y logran conectar con el espectador, Namor, con una excelente interpretación por parte de Tenoch Huerta y el diseño de todo Talocan apoyado con respeto y solemnidad en la cultura Maya, tiene tiempo para explicar sus motivaciones y la cinta logra establecer paralelos entre dos naciones en guerra, Riri Williams, otra nueva incorporación al MCU se presenta de forma convincente y si bien su personaje nace de lo que fue la armadura de IronMan e incluso emula momentos de las cintas de IronMan a modo de homenaje, la pelicula nunca cae en el error de venderla como una nueva IronMan sino que es algo totalmente nuevo, desde su personalidad hasta el diseño de su armadura IronHeart que regresara para una próxima serie de Disney Plus.

Y hablando de reemplazos… Excelente manejo a quien asume el manto de Black Panther, si bien se sospechaba y rumoreaba, Shuri asume la responsabilidad de ser la nueva Black Panther pero no lo hace por gusto o anhelo, es obligada por las circunstancias e incluso le es difícil merecer el título por su hasta sed de venganza, está muy bien ejecutada su evolución, el personaje logra conectar de mejor forma que la descomplicada y hasta a veces prepotente Shuri de «Black Panther» e «Infinity War» y ello hace que desde su aparente imperfección el espectador la acepte como nueva Black Panther, Shuri sabe que aún tiene camino por recorrer y Ryan Coogler para cerrar la cinta nos regala una escena hermosa de ella en silencio aceptando sus pérdidas y su destino.

Si se ha de criticar se algo a Wakanda Forever puede ser la reducción de escala de la propia Wakanda, caso similar que le pasó a Asgard entre la primera «Thor» y «Thor Ragnarok», de ciudades inmensas y con poblaciones de millones de repente se reducen a 4 o 5 calles que se repiten a lo largo de la cinta y más bien pocos guerreros, aunque bueno Wakanda fue epicentro de la incursión de Thanos y explicaría algo de la reducción en sus tropas, otro punto discutible es la muerte de la Reina Ramonda, una muerte a la cual no se puede hacer el homenaje que corresponde ya que al principio de la película se vio la ceremonia del fallecimiento de TChalla, dos muertes importantes pero una queda diezmada por la otra.

A falta de «Antman and the wasp – Quantumania» podemos decir que en esta fase 4, «Shang Chi And The Legend Of The Ten Rings» y «Wakanda Forever» son las cintas mejor cohesionadas y justificadas del Marvel Studios, son cintas que no se hicieron por cumplir promesas o dar libertad creativa como experimento a ver que sale y si funciona o no, Shang Chi mostró que las historias de origen funcionan siempre que brinden algo novedoso a la fórmula y Wakanda Forever muestra lo grande, emotiva y efectiva puede llegar a ser una película cuando hay un propósito y este se mantiene en la narrativa. Ryan Coggler logro darnos no solo un cierre a la historia de TChalla y la oportunidad como espectador y fan de sentir el duelo de su fallecimiento y el de Chadwick Boseman, sino que también nos enseña e invita a un nuevo inicio, no el más sencillo, pero si el del aprendizaje de nuestros errores lo que nos invita a esperar posibles nuevas historias de Shuri y su rol como Black Panther y también de Namor y la nación de Talocan.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s